martes, 10 de marzo de 2009

Especialización en Pedagogía Social

FUNDAMENTACION

El nuevo milenio encuentra a América Latina en un proceso de recuperación de los procesos de profunda destrucción de trama social producidos por el modelo neoliberal impuesto primero por las dictaduras y profundizado luego en el marco de procesos democráticos.
En ese marco general, la nueva ley educativa de la provincia de Buenos Aires no solo dio por finalizado el proyecto educativo neoliberal que encontró en la ley federal su marco jurídico normativo, sino que estableció una base para la construcción de un nuevo proyecto educativo.
La educación concebida como bien social, la democracia pedagógica y la recuperación de la idea de educación común como organizadora de la política educativa centrada en la cuestión de los derechos son tres de los principales ejes conceptuales y políticos organizadores de ese proyecto que interesa remarcar en la fundamentación de esta propuesta formativa.
Otro aspecto es que la responsabilidad educativa del estado no se limita al sistema de instrucción pública, sino que se extiende a todo el “campo educativo”. Con esa denominación damos cuenta tanto de los espacios específicamente pedagógicos construidos desde instancias diversas de la sociedad civil, como así también de dimensiones educativas inscriptas en acciones de tipo social, cultural, económico, etc. Lo educativo y la responsabilidad del estado en ese sector, no se limita al sistema escolar, sino que se extiende a los planos pedagógicos inscriptos en diversos planos de lo social.
El cumplimiento del derecho a la educación requiere el desarrollo de pedagogías capaces de dar cuenta de ese nuevo escenario y de esa prospectiva.
En ese sentido, se hace necesario también atender a un importante grupo poblacional con dificultades de diverso tipo de origen social que los marginan del sistema de instrucción pública y de los circuitos del mercado formal.
Pero es también importante quedar a salvaguarda del peligro que construir una “pedagogía para pobres”.
Se trata mas bien del esfuerzo intelectual y de gestión inverso, el objetivo es el de producir conocimiento a partir de los lugares del fracaso de las propuestas del sistema formal para organizar líneas capaces de producir transformaciones democratizadoras e inclusoras.
En la provincia de Buenos Aires existe un importante desarrollo de experiencias educativas generadas desde la sociedad civil, en un espectro muy diverso, desde las producidas por organizaciones de desocupados o ligadas a los partidos políticos; hasta las ofertas de educación privada confesional o no.
Además de las experiencias con fines específicamente pedagógicos, existen también otras con fines sociales que tienen componentes educativos fundamentales.
A pesar de este importante desarrollo de las prácticas, es escasa la producción conceptual sobre las necesidades educativas de esta población diversa.
Gran cantidad de estas experiencias no están acompañadas de espacios de formación para quienes las lleven adelante, cuya profesionalización se persigue alcanzar con esta propuesta.
La apertura de la carrera de Pedagogía Social busca contribuir al desarrollo del campo disciplinar y al armado de masa crítica, desde el cual es posible interpelar el lugar de la escuela y la educación en la sociedad y en la cultura, producir nuevos vínculos con otros espacios institucionales, y realizar aportes fructíferos sobre otros modos de pensar la transmisión cultural como forma de democratización social, al mismo tiempo, que consoliden la posición de los niños, adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho.
La pedagogía social es una perspectiva epistémica, teórica, política, para la atención a sujetos individuales y colectivos segregados. Su acción se extiende a tareas educativas realizadas en institutos de minoridad, centros de promoción y encuentro social, cárceles, museos, calles y plazas, dormitorios y comedores colectivos, clubes y asociaciones barriales, bibliotecas, núcleos juveniles, hospitales y salas de salud, geriátricos, etc. Se propone fortalecer mediante estrategias educativas la incorporación de los sujetos a la diversidad de las redes sociales abarcando la multiplicidad de sus posibles tránsitos por lo social.
Pero su radio de acción no se establece solo por fuera del sistema escolar.
Busca aportar a la construcción de articulaciones, redes y territorios educativos entre los distintos espacios pedagógicos, poniendo énfasis tanto en el rol del Estado como en el desarrollo local.
Un importante aporte para el desarrollo del campo problemático que es fundamental recuperar desde la perspectiva y la tradición iberoamericana.
En ese sentido, a la hora de plantear la cuestión de la pedagogía social para la provincia de Buenos Aires, se hace necesario ubicar la tradición de la educación popular, inscripta en la historia larga del continente y en la memoria de los actores sociales.
Quizás el punto de encuentro de ambas perspectivas es la preocupación por los menos favorecidos desde el punto de vista social, excluido o marginado de diversos circuitos sociales o educativos “plenos” o “formal” como el mercado de trabajo estable, la escolarización, la ciudadanía o el acceso a los diferentes bienes materiales y culturales.
La educación popular de raigambre latinoamericanista ha puesto siempre el énfasis en la necesidad de articulaciones políticas para superar esas situaciones.
El problema así planteado es un elemento más de la necesidad de poner en marcha una propuesta formativa que colabore en la construcción de masa crítica y debate que permita profundizar conceptualmente un campo rico en experiencias.


OBJETIVOS

Se espera que los alumnos de la carrera:

- Se sitúen en una perspectiva histórica para comprender la actual coyuntura de la pedagogía social y la educación popular en sus aspectos políticos y teóricos.
- Conozcan los ejes principales del debate del campo disciplinar e identifiquen las principales agencias, autores e instituciones que los representan.
- Construyan un marco teórico general sobre el campo problemático de la educación popular y la pedagogía social que les permita la interpelación de fenómenos actuales.
- Dispongan de elementos de análisis y reflexión para fundamentar epistemológicamente las prácticas y modelos de educación social.
- Desplieguen capacidades de indagación en terreno e investigación teórica.
- Logren conocimientos que les permitan diseñar, poner en práctica y evaluar proyectos, programas, servicios y prestaciones de carácter educativo que promuevan o generen el acceso y la circulación por redes sociales y culturales.
- Dispongan de instrumentos teóricos y estrategias de investigación e intervención para abordar procesos educativos en escuelas en contextos críticos signadas por problemáticas sociales, y en otros ámbitos como organizaciones barriales, fábricas, sindicatos, emprendimientos y otras organizaciones sociales.
- Promuevan en sus ámbitos de práctica la realización de lecturas críticas de las prácticas educativas y sociales que permitan desarrollar procesos de acción y transformación de las realidades concretas.
- Construyan una actitud de indagación del contexto que favorezca la reflexión sobre la propia práctica.
- Revisen modelos conceptuales de análisis de sus prácticas educativas poniendo en cuestión aquellos conceptos que los constituyen de modo de provocar su actualización, cambios o reemplazos para la realización de nuevas reflexiones y análisis de realidades y prácticas.
- Realicen prácticas de lectura y observación crítica de textos y material audiovisual.
- Produzcan prácticas de elaboración personal y grupal que impliquen procesos de contextualización, análisis, conclusiones, argumentación y exposición grupal de los trabajos.


ESTRUCTURA CURRICULAR

El trayecto formativo se organiza en base a la selección de siete nudos problemáticos, que se detallan a continuación junto con sus contenidos mínimos.


Núcleos problemáticos:

I. PEDAGOGÍA SOCIAL. EDUCACIÓN POPULAR. HISTORIA Y TEORÍA

La educación popular y la pedagogía social: historia y prospectiva. Articulaciones y convergencias. Los debates de la pedagogía latinoamericana. Instrucción pública, escuela y modernidad en América Latina. Problemáticas sociales emergentes, educación social y educación popular. Campos de acción.

II. EDUCACIÓN, CULTURA, COMUNICACIÓN

Educación, sociedad y cultura: Concepto de “cultura”: diversas perspectivas disciplinares, cultura popular y de masas. Educación y Comunicación. Estética y ética, arte y sociedad. El espacio simbólico y la producción de sentido en la vida cotidiana. Los legados de los pueblos originarios y de los inmigrantes. Producción, circulación y consumo del arte. Lenguajes artísticos.

III. CAMPO PEDAGÓGICO

Educación, hegemonía y alternativas pedagógicas. Conceptualizaciones y debates en torno a las nociones de currículum, evaluación y calidad. La educación como resultado del proceso de sobredeterminación. Educación y la formación de sujetos. La autoridad pedagógica y la transmisión de la cultura. El vínculo pedagógico. Perspectivas históricas y teóricas. Las relaciones intergeneracionales. Saberes, Transmisión, Herencia. La discusión sobre lo público, lo estatal y lo común.

IV. PROCESOS POLÍTICO-ECONÓMICOS.

Procesos político económicos y el mundo del trabajo actual. Relación Estado-Sociedad. Mundo del trabajo, subjetividad e identidades colectivas. Desarrollo local y educación. Política educativa. Políticas sociales en el territorio. Ciudadanía y espacio público. Derechos civiles, derechos sociales, derechos culturales.

V. SUJETOS E INSTITUCIONES

Definición de la categoría exclusión. Los nuevos mapas etáreos y sus implicaciones educativas. La historicidad de los lazos familiares y sus implicancias educativas. Debates actuales sobre género y etnicidad en educación. Educación, exclusión social y derechos humanos. Salud y prevención. Problemática de la Salud y prevención. Problemáticas institucionales.


VI. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Teoría y los métodos en la investigación social. Fundamentos de epistemología y principales paradigmas. Diseños de investigación. El trabajo de campo. Técnicas de recolección y procesamiento de la información. Modelos y técnicas cuantitativas y cualitativas. La participación social como requisito de la investigación orientada al desarrollo local.

ORGANIZACION PEDAGOGICA DE LOS NUDOS PROBLEMATICOS

Cada uno de los nudos problemáticos esta organizado pedagógicamente en módulos.
Cada módulo esta integrado por un seminario, en el marco del cual habrá espacio para conferencias de prestigiosos intelectuales del campo, trabajos en los círculos de aprendizaje, talleres y trabajos no presenciales.

El círculo de aprendizaje es el ámbito que tiene por objetivo profundizar y articular los aportes teóricos de las conferencias, seminarios y lecturas con los conocimientos y saberes obtenidos en la propia experiencia y en los marcos teóricos previos. Es central en esta propuesta pedagógica porque permite ofrecer a los alumnos la posibilidad de una experiencia de aprendizaje coherente con los contenidos propuestos desde el planteo teórico. Este espacio se promueve como proceso de enseñanza y aprendizaje basado en la necesidad de “dudar” de las propias construcciones conceptuales orientando así la construcción de conocimientos complejos.

Las instancias no presenciales consisten en trabajos de sistematización de salida a territorio y realización de trabajos de campo de relevamiento de experiencias y contactos institucionales vinculados a la educación social y la educación popular.

Los talleres son espacios centrados en la discusión y producción grupal y personal. Se propone de modo particular ofrecer ámbitos de participación y discusión de la problemática cultural en tanto constituyen expresiones de lo social.

CARGA HORARIA

La especialización tiene una carga horaria de 366 horas, de las cuales 276 son presenciales y 90 a distancia.

Las mismas se distribuyen en seis núcleos problemáticos organizados en módulos compuestos por seminarios, círculos de aprendizaje, talleres y trabajos no presenciales.

REQUISITOS

Es requisito para obtener el título de Especialista en Pedagogía Social haber realizado estudios de nivel terciario o de grado universitario de por lo menos cuatro años de duración, según lo establecido por la Ley de Educación Superior No. 24.521.
Se dará también prioridad en el ingreso a los aspirantes que, cumpliendo con el requisito anterior, cuenten con experiencia en prácticas vinculadas a la temática abordada en la carrera.


EVALUACION

Los alumnos deberán aprobar cada uno de los seis módulos, con la realización de un trabajo final y el cumplimiento de la asistencia.

Con la aprobación de todos los módulos estarán en condiciones de realizar y defender un trabajo de integración final.

Los alumnos que obtengan el titulo de Especialización podrán acceder al puntaje que oportunamente establecerá la Dirección de Calificación de la DGCyE.


PERFIL DEL EGRESADO

El egresado estará capacitado para abordar desde una perspectiva epistemológica, histórico social y pedagógica el campo problemático de la pedagogía social y la educación popular.

Está capacitado para el diseño de investigaciones y políticas educativas dirigidas a poblaciones con problemas sociales, propendiendo al desarrollo local y regional de los territorios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario