martes, 13 de octubre de 2009

La voz de Bragado: Posibilidad de terminar el Bachillerato

Viernes, 02 de Octubre de 2009 23:37

Interesante propuesta socio-cultural se presentó ayer en el CRUO. De parte de la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores

En la sede del CRUO y como propuesta de la Universidad Pedagógica Provincial, se ofreció en la tarde de la víspera una interesante conferencia a cargo de integrantes de la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores quienes presentaron un importante proyecto socio-cultural tendiente a que quienes, han quedado excluído del sistema educativo puedan finalizar sus estudios de bachiller.
La conferencia fue brindada por Mario Barrios (Presidente de la Ccoperativa) y Mónica Ghirelli (directora del Bachillerato Popular Arbolito).
El Bachillerato Arbolito nace como iniciativa autogestionada de la Cooperativa con el próposito de dar respuesta a las necesidades educativas, culturales, sociopolíticas de su comunidad.
Dicho proyecto está destinado a los trabajadores y trabajadores de la cooperativa y otras cooperativas, a los vecinos.
La mayoría de los estudiantes que participan actualmente en el bachillerato han sido expulsados del sistema educativo en reiteradas oportunidades, o no han tenido la oportunidad de acceder a este nivel.
El Bachillerato Popular Arbolito es un proyecto integral, que forma parte de la visión estratégica de desarrollo local que tienen trabajadores y la comunidad.
Mario Barrios y Mónica Ghirelli, en diálogo con distintos medios de prensa comentaron que ellos pertenecen a una empresa recuperada hace cinco años "y venimos luchando por el trabajo y decidimos volver a la comunidad para ofrecerle a mucha gente la posibilidad de terminar su bachillerato", dijo Mario Barrios.
Posteriormente indicó que la empresa de la que ellos forman parte, pertenecía a la empresa TECHINT.
Luego se explicó que "es una oportunidad para fortalecer la organización e hicimos esto porque sentimos la necesidad educativa para los adultos y dicho bachillerato está autogestionado por la misma cooperativa".
El bachillerato funciona hace dos años y la carrera es de tres años de duración, por lo que dentro de un año estarían saliendo los primeros egresados.
Se destacó que la mayor experiencia de los alumnos, es decir, de quienes cursan actualmente, "es saber que ellos pueden, a pesar de haber sido excluídos en su momento del sistema educativo".
Se dijo que hay muchas expectativas en los alumnos que es la posibilidad de cursar una carrera universitaria, terminar para poder salir a trabajar y otros desean aprender para enseñarles a sus hijos.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

POSTÍTULO en Gestión de Educación Agraria

DESCRIPCIÓN DEL POSTÍTULO

OBJETIVOS:
El objetivo general del postítulo es:
Favorecer el desarrollo de competencias que permitan a los participantes aplicar criterios organizativos, gestionar y evaluar servicios, programas e instituciones educativas; capaces de promover la distribución equitativa de los conocimientos y las oportunidades profesionales, y con ello mejorar el perfil socio técnico de las instituciones educativas acordes con las necesidades y potencialidades del contexto socio económico regional, provincial y nacional, y a los requerimientos y desafíos de equidad, inclusión y sustentabilidad.

Los objetivos específicos son los siguientes:
· Analizar los procesos de planificación, gestión y evaluación del sistema de la Educación Técnico Profesional y de la Educación Agraria (formulación de políticas, planes y reformas en curso).
· Reflexionar, analizar y evaluar los enfoques y características actuales respecto de las relaciones que deben establecerse entre la escuela con su entorno educativo y productivo, así como su contribución al desarrollo del medio rural.
· Mejorar las técnicas e instrumentos de intervención para planificar, dirigir y evaluar tanto la organización de la institución educativa como la calidad de la enseñanza impartida.
· Promover el desarrollo de actitudes positivas hacia la auto formación continua.
· Ofrecer el uso de las diferentes tecnologías de la comunicación y la información con el fin de poder capitalizar sus ventajas en el desarrollo de procesos de formación y actualización continua.

DESTINATARIOS
Equipos directivos y docentes con aspiraciones directivas y de gestión, de instituciones de Educación Secundaria Agraria, que integran el Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires.

REQUISITOS
Para acceder a la titulación, podrán inscribirse los docentes de Educación Técnico Profesional del Sistema Educativo Provincial, que cumplan con los siguientes requisitos:
· Integren como Directores, como miembro del equipo de conducción y/o como docentes, el cuerpo docente de una institución de Educación Secundaria Agraria.
· Presenten una Idea-proyecto de intervención en un ámbito concreto de actuación de la Educación Agraria.
· Dispongan de tiempo para el estudio del material bibliográfico y para realizar las tareas previstas en el desarrollo del diplomado.
· Cuenten con una institución de referencia (EEA, CEA, CEPT), la que será utilizada como instancia de aplicación de las actividades a desarrollar durante el diplomado.

CARGA HORARIA Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR
El postítulo tiene una carga horaria de 328 horas, de las cuales 176 son presenciales -que incluyen los espacios curriculares, las tutorías y los seminarios- y 70 no presenciales.
Además se cumplirán 82 horas de pasantías o trabajos de campo.
En el diseño curricular, la práctica es un eje integrador que atraviesa la formación de los cursantes y se convierte en el espacio de articulación de la teoría y la práctica.
La estructura curricular del curso ha sido desarrollada en término de competencias.
Cada uno de las materias está formado por módulos que han sido diseñados en función de la unidad de competencia a desarrollar y responde a un objetivo general.
Al inicio, los alumnos desarrollarán un Módulo 0 de Autodiagnóstico, tiene como objetivo identificar las necesidades de formación de los participantes en función de su perfil profesional y de los componentes del curso.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
El postítulo se desarrolla en la modalidad semipresencial.
Durante el trayecto formativo se aplicarán las siguientes estrategias: Encuentros presenciales, una plataforma formativa, sistema de tutorías, elaboración de un trabajo de integración final y sistema de evaluación.

Encuentros presenciales
En éstos encuentros se desarrollarán las clases teóricas. Se complementan con referentes en función de la temática de la asignatura correspondiente.
Además, se realizarán talleres de análisis de las actividades propuestas, para estimular la producción grupal e intercambio, comparando distintas posiciones teóricas, generando procesos de reflexión y orientando la formación de grupos de trabajo con definición regional.

Plataforma formativa
Los participantes utilizarán la plataforma virtual de la UPPBA.
En el sitio se encuentran: Material de consulta, contenidos, actividades propuestas, selección de sitios web, bibliografía y glosario.
Herramientas comunicacionales: Novedades (cartelera de noticias e información), Mensajes, Foro y Chat, (correo electrónico, foros de discusión) para relacionar a los participantes y los docentes.
De esta manera se realiza el seguimiento, guía, ayuda y colaboración requeridas en este tipo de experiencias de aprendizaje

Sistema de asesoramiento y tutorías
Este sistema se lleva adelante en los encuentros presenciales y mediante un sistema de comunicación permanente.
Se realiza el apoyo y orientación sobre las actividades, la aprobación del Plan de Trabajo para el Trabajo de Integración final, el control y evaluación de las pasantías, el seguimiento del desarrollo del trabajo de campo, el desarrollo de los talleres de integración, el seguimiento en los avances del Trabajo de Integración final y la aprobación para su elevación al Equipo Evaluador.

Elaboración de un Trabajo de Integración Final
Es una propuesta dirigida a mejorar la calidad de la organización y funcionamiento de la institución educativa.
El trabajo a elaborar debe dar cuenta de un proceso de integración de los contenidos adquiridos y las competencias construidas. En este último sentido, la elaboración del mismo puede encuadrarse en el concepto de “portafolio”, en tanto técnica especialmente válida para evaluar las competencias adquiridas durante el desarrollo del postítulo.

Sistema de evaluación
El sistema de evaluación de los participantes tiene como objetivos el seguimiento del proceso formativo y la acreditación de los aprendizajes.
Para la aprobación del curso los participantes deberán realizar:
· Actividades -presenciales y a distancia correspondientes a cada asignatura.
· Portafolio
· Pasantías y Trabajo de Campo
· Trabajo de Integración Final

Desarrollo del trabajo de integración final
El Trabajo de Integración Final (TIF) consiste en la elaboración de un proyecto de mejoramiento de la gestión educativa. El proyecto se estructura a partir de un problema - identificado y compartido por la comunidad educativa para así constituirse en una herramienta útil para el mejoramiento de la gestión de la institución. Debe resultar pertinente, viable y relevante para la institución de formación de Educación Agraria.
Una vez identificado el tema y ajustado el esquema del mismo se deberá realizar el Plan de Trabajo el cual será aprobado y se desarrollará mediante un programa que combina: Seminarios, Pasantías, talleres de integración, trabajo de campo y Tutorías
El tutor realiza el seguimiento y orientación para el avance del TIF, una vez realizada la aprobación proceda a su elevación al Equipo Evaluador.
El Equipo Evaluador esta constituido por el Coordinador de la carrera y dos profesores (al menos uno debe ser un investigador/profesor de otro centro académico/ de reconocida trayectoria). Los profesores serán elegidos por especializarse en el área del TIF a examinar.

Régimen de asistencia y evaluación:
La acreditación de los aprendizajes se realiza a partir de la evaluación de las actividades, presenciales y a distancia correspondientes a cada asignatura, el portafolio y el trabajo de integración final.
Para mantener la regularidad en la carrera se deberá cumplimentar con una asistencia de los 80% por encuentro presenciales. El sistema es promocional por lo tanto se aprobará cada asignatura con un mínimo de 7 (siete), calificaciones menores a esta pasaran a una instancia de revisión o instancia de evaluación final.
Una vez aprobadas las instancias correspondientes los participantes recibirán un certificado de la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires.

Titulacion
Cumplidos los requisitos de aprobación de la actividad, al finalizar la formación el cursante recibirá el certificado de POSTÍTULO EN GESTIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA

Los docentes podrán participar del sistema de calificación y puntaje del sistema educativo formal de capacitación docente.


ESPACIOS CURRICULARES

1- Nuevas construcciones territoriales: Dimensiones productivas, socio-políticas y educativas
Carga horaria 40 horas

Módulo 1: El diagnóstico del contexto de la formación para el trabajo
En este módulo se contextualiza el sistema de Educación Técnico Profesional en el marco de las reformas de los sistemas educativos y de los enfoques y demandas actuales respecto de las relaciones que deben establecerse entre éste y el sistema social, económico, laboral y productivo.
· Contenidos:
El contexto de la formación para el trabajo - Análisis del entorno productivo, económico, laboral y educativo - Utilización de fuentes y métodos de investigación de la realidad social y del mercado de trabajo - Utilización de métodos y técnicas de investigación de la realidad educativa - Acceso a la información sobre el sistema educativo - Producción de información acerca de la evolución de los sistemas educativos - Vinculación de las escuelas agrarias con su territorio y el desarrollo local –

Módulo 2: Diseño curricular por competencias
Las competencias constituyen uno de las líneas más definidas y sostenidas para enfrentar los desafíos que plantean las relaciones entre producción, trabajo y formación, así se procura brindar un marco conceptual y herramientas para formular ofertas de capacitación/formación por competencias.
· Contenidos
Problemas y desafíos en el trabajo y en la educación - El enfoque de las competencias laborales - La formación desde el enfoque de las competencias - Identificación de competencias y diseño curricular - Metodologías de identificación de competencias laborales - El taller como instrumento para identificar competencias laborales - Análisis de los sistemas vigentes de educación basada en normas de competencia - Diseño de ofertas de formación por competencias, con definición sectorial - Factores que imponen límites y desafíos en los diseños curriculares de la modalidad agropecuaria

2- Análisis Organizacional y Planificación Estratégica de Instituciones Educativas
Carga horaria 36 horas

Módulo 3: El proceso de la Dirección Estratégica
Establece procedimientos de dirección estratégica que permite desarrollar estrategias de análisis organizacional y de planificación estratégica para avanzar en un proceso de mejora continua de las organizaciones
· Contenidos
La Planificación estratégica. Fases y procesos - El pensamiento estratégico como “estilo” de acercamiento a los problemas - Ciclo de planificación estratégica. -Técnicas de trabajo en grupo para el diagnóstico institucional y la planificación estratégica - La planificación y gestión del cambio institucional - Técnicas de análisis y diagnóstico institucional - Herramientas necesarias para el diseño de un plan de transformación institucional - Diseño de un estándar de planificación de una institución educativa - Planificación de Proyectos y Programas en Educación Agropecuaria

Módulo 4: Gestión administrativo financiera
Se propone desarrollar conceptos, metodologías, técnicas y herramientas para la gestión administrativo- financiera tanto de la institución como de programas y proyectos de ETP
· Contenidos
La gestión financiera y su relación con el plan estratégico institucional – Herramientas básicas del ejercicio financiero - Planificación financiera – Análisis financiero - Elaboración del presupuesto de una institución, de un programa o de un proyecto. - Toma de decisiones evaluando información confiable. – Gestión de Proyectos especiales en Educación Agropecuaria: Residencias estudiantiles, Comedores escolares - Agregado de valor. Modelo diversificado de producción de alimentos. – Cooperadoras y entidades co escolares –

3- Dirección y Gestión Didáctico productiva en instituciones de Educación Agraria
Carga horaria 36 horas

Módulo 5: Dimensiones críticas en la gestión de una institución educativa
Los cambios generados en los sistemas de trabajo, producción y gestión originan la necesidad de organizar y gestionar las instituciones de educación técnico profesional desde una nueva concepción y dimensiones de la tarea directiva, en el marco de una cultura organizativa orientada a resultados.
· Contenidos
El impacto de los cambios y las dimensiones críticas de la gestión - La dimensión organizacional - La dimensión pedagógica - Entornos formativos - Contexto socio productivo - La situación socioeconómica del medio rural y la vinculación con las escuelas agrarias - Extensión socio comunitaria desde las secciones – Desarrollo local y las secciones - Emprendedorismo - Asociativismo -

Módulo 6: La Gestión de las relaciones institucionales
La gestión de las relaciones institucionales involucra establecer distintas modalidades de vinculación con una diversidad importante de organizaciones estatales, no gubernamentales y empresas.
· Contenidos
Las relaciones institucionales - Diferentes modalidades de interacción - El modelo de interacción de los Centros Federales de Educación Tecnológica – CEFET´S. - El modelo de Formación Dual - La Corporación Educacional SNA en la ETP del sector rural en Chile - El modelo de Formación en Centros de Trabajo del sistema educativo español - Redes y alianzas entre instituciones, organismos gubernamentales nacionales, provinciales y municipales y ONGs - La alternancia como herramienta de educación rural - Las Practicas Profesionalizantes agropecuarias –

4- Estrategias y herramientas para el Diseño, gestión y evaluación de proyectos que vinculan la producción, el trabajo y el aprendizaje
Carga horaria 36 horas

Módulo 7: La gestión de proyectos
Se aportan elementos que permitan diagnosticar, planificar, diseñar, desarrollar y evaluar formas de intervención centrados en las necesidades e intereses de los grupos destinatarios.
· Contenidos
La Metodología de Proyectos - El trabajo cooperativo en la metodología de proyectos - Esquema básico para la presentación de proyectos - Factores de éxito en el desarrollo de un proyecto - El diseño de Proyectos desde el enfoque de Marco Lógico - Estructura del Marco Lógico - Actitud crítica y valorativa para la identificación de necesidades de la institución. -

Módulo 8:
La evaluación como herramienta de gestión
Se presentan diferentes cuestiones tanto conceptuales como instrumentales para implementar mecanismos de evaluación, tanto de los programas y proyectos como de las instituciones, a fin de producir información que permita la toma de decisiones en el marco de una gestión de calidad y de mejoramiento continuo.
· Contenidos
Concepto de evaluación - Dimensiones. Finalidades y funciones - La Evaluación como herramienta de gestión de programas, proyectos e instituciones - Proceso evaluativo - Tipos de evaluación - Evaluación institucional - Evaluación de impacto - alcances e implicancias de los resultados de la evaluación - Análisis y selección de técnicas de recolección de información - La evaluación como herramienta de la calidad educativa -

5- Trabajo de Integración final
Este espacio curricular se desarrollara en forma complementaria a las asignaturas. Se organizará en función del perfil del participante y la idea-proyecto que utilizará como organizador de su proceso formativo, para llegar así – de forma asistida - a la construcción del Trabajo de integración Final.
Es el espacio flexible del plan de estudio. Las actividades serán fundamentalmente las siguientes: seminarios sectoriales; pasantías; búsqueda bibliográfica; análisis de información secundaria; sistematización de actividades realizadas en los módulos; elaboración de instrumentos; aplicación de instrumentos (entrevistas, observaciones, etc.); procesamiento de información y; elaboración y síntesis.
Cada participante diseñará, con apoyo del tutor, su propio plan de trabajo con el cual será realizado el seguimiento.

viernes, 7 de agosto de 2009

Programa de Campo pedagogico y derecho a la educacion (Especializacion en Pedagogia Social - Matanza)

Docentes a cargo: Marcelo Krichesky y Lizzie Wanger

Fechas de Dictado:
-Sábado 8de Agosto (8 hs);
-Sábado 22 de Agosto (5 hs); Visita al Culebrón Timbal (9 a 14.30)
-Sábado 29 de Agosto (8 hs)
-Miércoles 2 de Septiembre (18.30 a 21.00) (3 hs)
-Sábado 12 de Septiembre (4 hs)
-Sábado 19 de Septiembre (8hs)

Conferencistas: Baquero, R (11-07); Altieri, L (29/08)) Uribarri, D; (2-09); Vega, H (19-09)

TOTAL CARGA HORARIA: 34 HS

PROPÓSITO GENERAL DE LA MATERIA
Esta materia se propone profundizar los debates actuales sobre el problema de la inclusión y el derecho a la educación. Para ello se apela a abordajes conceptuales interdisciplinares (Sociología, Didáctica, Currículum, Psicología Cognitiva) y del campo de la Pedagogia Social. A su vez es un propósito dar a conocer, analizar y recuperar nuevos lenguajes artísticos, y estrategias de intervención para la inclusión educativa que se desarrollan desde las Organizaciones de la Sociedad Civil, y en circuitos de encierro. (Institutos de Minoridad y Cárceles), y para el Tiempo Libre en el trabajo con Sectores Populares

METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA
La materia tendrà instancias expositivas que permitan un desarrollo de los contenidos integrada por clases y conferencias desarrolladas por diferentes profesionales. Asimismo se desarrollará una instancia práctica de visita a una Organización Comunitaria que desarrolla intensas tareas en inclusión y alfabetización. A los treinta días de haber concluido el dictado de la materia se tendrá que entregar un trabajo cuya extensión no resulte superior a las 10 páginas. Dicho trabajo podrá ser individual o grupal. Podrá tener como temática un abordaje de la visita realizada a la Organización Comunitaria, las Conferencias Dictadas y o un tema específico presente en el Programa de Estudio. En todos los casos, se procura que dicho trabajo forme parte del proyecto de tesina del alumno.

Unidad 1
Diagnóstico del sistema, pedagogía social y el derecho a la educación:
Entre crisis y re-configuración del campo de intervención educativa
La última década de los Sistemas Educativos en A. Latina: la inclusión como problema socio- educativo y nuevo mandato social. Crisis en el formato y pérdida(s) del lazo social; conformación de subjetividad y experiencia. Las certezas perdidas en torno a la enseñanza y la transmisión. La cuestión de la Educabilidad y las controversias sobre el nuevo sujeto pedagógico y el derecho a la educación. Nuevos desafíos para la Pedagogía Social y la Educación Popular. Orígenes divergentes en Europa y A. Latina. Enfoques, cambios de la institucionalidad y nuevos lenguajes educativos.

Unidad 2
POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIO- EDUCATIVOS
Las megapolíticas (regionales y nacionales) orientadas al cumplimiento del derecho a la educación y al trabajo. Brechas entre las prácticas y las políticas. La vigencia de los Programas Socio Educativos / dispositivos para la retención, reingreso y terminalidad en el Sistema Educativo. El sujeto tutelado- becario. La participación social y el empoderamiento juvenil en estos programas. Los dispositivos para la inclusión y un nuevo control social.

Unidad 3
ORGANIZACIONES SOCIALES Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCION SOCIO EDUCATIVA
El papel de las OSC en la configuración de los nuevos escenarios educativos de los 90 y la última década. Revisión del concepto “Comunidad” Desarrollo local y educación.. Desarrollo local e intersectorialidad. Prácticas educativas en las comunidades. Revisión del concepto moderno de “comunidad Nuevos enfoques para atender los procesos de inclusión desde las Organizaciones Comunitarias. Estudios e investigaciones sobre Comunidades de Aprendizaje El arte y su capacidad de transformación e inclusión social. La gestión cultural en Institutos de Minoridad y Cárceles. Casos y experiencias de análisis

Bibliografía

UNIDAD 1

Obligatoria.
DUTSCHASKY. S; El Maestro Errante. Paidos, 2007. Bs. As
KAROL, M. La transmisión: entre el olvido y el recuerdo; entre el pasado y el futuro., EN Frigerio, G, y Diker, G. (2004) Una ética en el trabajo con niños y adolescentes. NOVEDUC
P PINEAU. La educación como derecho. Fe y Alegría. Bs. As, 2008. Documento de Trabajo
SITTEAL. La Escuela y los Adolescentes. Informe Tendencias, 2008. -IIPE. UNESCO- OEI Bs. As,
VIOLETA NÚÑEZ Que se sujeta (¿o que se entiende por sujeto) en educación?. Acerca de la gobernabilidad. Propuesta Educativa 27
VIOLETA NÚÑEZ Cartas para navegar en el nuevo milenio, Buenos Aires, Santillana, 1999
Los debates actuales en Pedagogía Social y su relación con el ejercicio profesional de los educadores sociales. Seminario Internacional Pedagogía/ Educación Social. 25 y 26 de Noviembre. 2005
TORRES, R, M 1 “Justicia Educativa y Justicia Económica: 12 TESIS PARA EL CAMBIO EDUCATIVO”

Complementaria.
DIKER, G. Los sentidos de las nociones de prácticas y experiencias. En Frigerio, G, y DIKER, G. (2004) Una ética en el trabajo con niños y adolescentes. NOVEDUC
VASEN; Las Certezas Perdidas. PAIDOS, Bs. As, 2008.
SVAMPA,. M, Desde Abajo. (2000) La transformación de las identidades sociales. Editorial Biblos
LARROSA; J; SKLLIAR, C. Experiencia y alteridad en Educación. Homo Sapiens, FLACSO, 2009. Bs. As
LOPEZ, A, Y HAMBURGUER. Reflexiones en torno a la situación de la Pedagogía Social en la Universidad Alemana. Mimeo 2007.
NÚÑEZ HURTADO, CARLOS. “¿Refundamentación de la educación popular”? (Ver origen)
ROSA MARÍA TORRES. “Los múltiples Paulo Freires”, en Instituto FRONESIS: www.fronesis.org

UNIDAD 2

Obligatoria.
JACINTO, TERIGGI. Que hacer ante las desigualdades educativas. Santillana, IIPE
JACINTO, C; GARCÍA, C Y SOLLA; A Programas sociales. Lógicas desencontradas, abordajes acotados, Documento de Trabajo. IIPE- Red Etis. SES. 2007. Bs. As
KANTOR, D. (2007) El lugar de lo joven en la escuela. En Baquero, R, Diker, G y Frigerio, G. Las Formas de lo Escolar. Del Estante. Editorial. Bs. As.
KRICHESKY, M. Dispositivos para la inclusión. Brechas entre las políticas y las prácticas. En Missirlis, G, Todos en la Escuela. (en prensa) UNSAM, 2009
NIREMBERG, O Participación de adolescentes en proyectos sociales. (2006) PAIDOS. Bs As
VIOLETA NÚÑEZ. “Participación y educación social”. Ponencia presentada en el Congreso de Participación y educación social, Barcelona, noviembre de 2005

Complementaria.
MARCHESI, A. Las Metas XX-XXI. OEI. Bs. As, 2008.
ADC- Asociación por los Derechos Civiles”. “Desigualdad en el acceso a la educación en la Provincia de Buenos Aires”, Bs. As, 2008.
MARTIGNONI, LILIANA. “Experiencias adolescentes en el gobierno de la pobreza”. Artículo que forma parte de la Tesis Doctoral. 2007

UNIDAD 3.

Obligatoria.
MARINIS, p. 16 Comentarios sobre la(s) sociología(s) y las comunidades(S). PAPELES. CEIC. www.ehu.es/CEIC/papeles/15.pdf.
KRICHESKY; M. Escuela y Comunidad. Proyecto Hemisférico. OEA. Ministerio de Educación
TORRES. R, M. Participación Ciudadana y Educación. Documento encargado por la Unidad de Desarrollo Social y Educación (UDSE) de la OEA para su presentación en la Segunda Reunión de Ministros de Educación del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI (Punta del Este, Uruguay, 24-25 Septiembre, 2001)
NEIROTTI, N; POGGI, M. (2004). Alianzas e Innovaciones en proyectos de desarrollo educativo local.
TORRES, ROSA MARÍA. (2000) Itinerarios por la educación latinoamericana. Cuadernos de Viaje. Bs. As Paidos
GADOTTI, MOACIR. “Escuela Ciudadana, Ciudad Educadora. Proyectos y prácticas en proceso”. Ponencia presentada en la 1ª Conferencia Internacional de Educación, que tuvo lugar en Ribeirâo Preto /SP (Brasil), del 10 al 12 de julio de 2002
TORRES, ROSA MARÍA. “Comunidad de aprendizaje: una comunidad organizada para aprender”. Presentado en el "Seminario de Educación Integral: Articulación de proyectos y espacios de aprendizaje", CENPEC, Sao Paulo, 9-10 Diciembre 1999.

Complementaria.
KANTOR; D, 2005. Adolescentes, Jóvenes y Adultos. Propuestas Participativas en recreación. CEDES
POGGIESE, H., (2000): Boletín Redes PPGA Planificación participativa y
Gestión asociada. Buenos Aires, Argentina.
FILMUS, D; ARROYO D; ESTEBANEZ, M. El perfil de las ONG's en la Argentina. Capítulo V. FLACSO/banco mundial, 1997.

miércoles, 10 de junio de 2009

Contexto y tendencias de la educación para el trabajo.SAN FERNANDO

Docente Titular: Lic. Irma Briasco

Sede: San Fernando
Coordinadora ETP: Lic. Marisa Scardino

13 de junio

MAÑANA
09:00 – 10.00 hs.
Taller sobre actividades Módulo 1. Diagnóstico del entorno social, económico, laboral educativo.

10.00 - 11:00 hs.
Seminario de integración

11:00 - 12:30 hs.
Panel 1: Caracterización socioproductiva de la provincia: perspectivas y desafíos.
A cargo de:
Representante INTA
Representante INTI
Representante Dirección de Escuelas
Representante Municipio

12.30 - 13:00 hs.
Preguntas, intercambio con los participantes

13:00 - 14:00 hs.
Receso


TARDE
14:00 – 15:30 hs.
Conferencia: La ETP en Argentina: problemas, perspectivas, desafíos
A cargo de María Antonia Gallart

15.30 – 16.00 hs
Preguntas, intercambio con los participantes

16.00 - 17:30 hs.
Desarrollo Módulo 2: Formación por competencias

Contexto y tendencias de la educación para el trabajo

Docente Titular: Lic. Irma Briasco

Sede: Bragado
Coordinadora ETP: Dra. Fabiola Carcar

20 de junio

MAÑANA
09:00 – 10.00 hs.
Taller sobre actividades Módulo 1. Diagnóstico del entorno social, económico, laboral educativo.

10.00 - 11:00 hs.
Seminario de integración

11:00 - 12:30 hs.
Panel 1: Caracterización socioproductiva de la provincia: perspectivas y desafíos.
A cargo de:
Representante INTA
Representante INTI
Representante Dirección de Escuelas
Representante Municipio

12.30 - 13:00 hs.
Preguntas, intercambio con los participantes

13:00 - 14:00 hs.
Receso

TARDE
14:00 – 15:30 hs.
Conferencia: La ETP en Argentina: problemas, perspectivas, desafíos
A cargo de María Antonia Gallart

15.30 – 16.00 hs
Preguntas, intercambio con los participantes

16.00 - 17:30 hs.
Desarrollo Módulo 2: Formación por competencias

viernes, 8 de mayo de 2009

Especialización en Enseñanza de las Ciencias Naturales

Programa de la carrera

La enseñanza de las Ciencias Naturales está sujeta a cambios permanentes, marchas y contramarchas, arreglos y adecuaciones, todos basados en diversos enfoques y líneas de pensamiento signados por la impronta de su época. El resultado de todo ese esfuerzo no ha sido lo suficientemente eficaz para consolidar la adquisición de una cultura científica y tecnológica que posibilite un acercamiento reflexivo, crítico y autónomo ante los fenómenos del mundo natural y social.
El denominado conocimiento científico no es sólo un conjunto de argumentos válidos sobre el mundo, sino una referencia a un modo particular de interpelar la realidad, propio de la actividad científica. Básicamente, ese modo da cuenta de una actitud reflexiva acerca de los fenómenos naturales y sociales, con objeto de entenderlos y construir representaciones y modelos explicativos cada vez más potentes.
Hoy se reconoce que el saber científico resulta de la amalgama de diversos aspectos:
· aspectos ontológicos (referidos a la índole del mundo natural; por ejemplo, una mentalidad científica desecha las explicaciones animistas, mágicas o místicas y concibe al mundo como un cosmos, un universo cognoscible y accesible al intelecto humano);
· aspectos epistemológicos (vinculados a las características del conocimiento científico sobre el mundo natural, conocimiento al que se imponen, por ejemplo, normativas estrictas de racionalidad y búsqueda de precisión, sistematicidad, generalidad y objetividad);
· aspectos axiológicos (conformados por objetivos y valores positivos del proceso y el producto de la labor científica, relacionados por ejemplo con el progreso del conocimiento, el aumento del bienestar, el dominio racional de la naturaleza, el enriquecimiento y la disciplina de la mente, la honestidad intelectual, ...);
· aspectos metodológicos (consistentes en las técnicas científicas de planteo y control, en los procedimientos científicos que vinculan los datos empíricos y las teorizaciones, concebidas estas últimas como conjuntos de hipótesis verificables);
· aspectos conceptuales (integrados por conceptos, hipótesis, leyes, modelos y teorías científicos referidos al mundo natural).
Todos esos aspectos cambian, evolucionan rápidamente. No obstante, su incorporación al saber cotidiano se presenta lenta, muchas veces desvirtuada y en general, de forma fragmentaria. Por otra parte, el conocimiento científico es de carácter provisorio, está sometido a permanentes ajustes, y se constituye como resultado de un largo proceso de construcción cultural a lo largo de la historia. La evolución del conocimiento científico muestra las vicisitudes que las personas tuvieron que atravesar para construir los saberes actuales.
En esa evolución, además, se pone en juego el contexto de las diferentes época en que trabajaron los científicos, sus intereses y los propósitos que guiaron sus estudios, el saber cotidiano y su relación con el saber erutado, el rol de las creencias, los mitos y las supersticiones ante lo inexplicable y la consecuente intención de hallar verdades absolutas y permanentes.
Indudablemente, esa evolución del conocimiento científico representa un valor educativo que no puede soslayarse en nuestros colegios. Para entender que el conocimiento científico se construye en cada época, se hace necesario entonces asumir y presentar el contexto histórico y social correspondiente, pensar con las ideas y limitaciones de personas de diferentes tiempos, en otros lugares, tratar de ver y razonar como ellas lo hicieron y comparar cómo lo hacemos en el presente y que rol ha tenido la ciencia en un eventual cambio de perspectiva.
Este curso de especialización fue pensada para reflexionar sobre la evolución del pensamiento científico, de los conceptos centrales de las disciplinas básicas y también para brindar instrumento que les permitan a los alumnos analizar críticamente la realidad. Pensamos en un enfoque cuestione los saberes cotidianos frente a la complejidad del mundo actual y de algunas pistas para modificarlo, si es necesario, interpelándolo desde el conocimiento científico.
Hemos basado este curso de especialización en la necesidad de generar nuevas estrategias didácticas en el nivel medio y superior, buscando vertebrar tres visiones:
1) una visión histórico, epistemológica y social, en la que se pretende indagar la naturaleza de la ciencia (pensar sobre las ciencias) desde perspectivas de significación educativa; desde esta visión se busca analizar la construcción del conocimiento científico de cada época en el contexto social que le da origen, indagando los factores que lo hicieron posible y también los que lo limitaron.
2) una visión que permita descubrir un abanico de nuevas propuestas didácticas. Es decir, proponemos el empleo y desarrollo de dispositivos que ayuden a visualizar conceptos, que inviten a indagar y a reflexionar sobre los mismos, y que promuevan cambios significativos que modifiquen y enriquezcan el conocimiento cotidiano. Una vez más, la historia de la enseñanza de las ciencias ocupa un espacio destacado en este contexto.
3) una visión crítica de la enseñanza-aprendizaje. En este curso intentaremos abandonar la actitud pasiva del proceso de aprendizaje al promover la adquisición de una perspectiva que le permita incorporar las ciencias como parte de su cultura y, al mismo tiempo, situarse externamente desarrollando una actitud crítica.
Creemos que es posible mejorar la enseñanza de las ciencias a través de una mejor comprensión de la índole de las diferentes disciplinas por parte de los docentes y de una transferencia adecuada de dicha comprensión a una labor educativa que favorezca la construcción científica en el aula de saberes referidos al mundo natural.
Enfatizamos en este marco la conveniencia de que la columna vertebral del proceso de aprendizaje de las ciencias esté constituida por un tratamiento coherente con el científico, orientado por el docente, de situaciones problemáticas abordables, que tengan sentido e interés a los ojos de los estudiantes, e integren funcionalmente aspectos metodológicos, axiológicos, epistemológicos y ontológicos en la disciplina.
La especialización que se presenta está dirigida a la formación de docentes que se desempeñan en el sistema educativo, público y privado, así como en las diversas organizaciones de la comunidad cuyos propósitos abarquen actividades educativas.

OBJETIVOS
En general, se pretende que los docentes participantes
· Se aproximen a la nueva agenda de temas e interrogantes en el campo las Ciencias Naturales.
· Analicen experiencias y modelos relativamente simples de ese campo junto a los desafíos de su inclusión en propuestas de enseñanza de aspectos fundamentales de la ciencia, en particular de las naturales.
· Interactúen con docentes de los distintos niveles educativos (medio, terciario, universitario).

Entre los objetivos específicos, esperamos que el docente participante:

-Reconozca al conocimiento científico como el resultado de un proceso de construcción histórico-social, sujeto a permanentes cambios y modificaciones.
-Valore la importancia que tiene la contextualización histórica y social de la evolución del pensamiento científico, y sus implicancias en la resignificación y modificación de los saberes actuales.
-Implemente alternativas didácticas innovadoras que desde la perspectiva histórica posibiliten la recuperación del saber académico disciplinar y del conocimiento cotidiano, promoviendo una continua revisión y síntesis de ambos, siempre teniendo en cuenta las limitaciones del espacio escolar concreto.
-Reconozca y analice la compleja relación entre ciencia y tecnología.
-Profundice en los procedimientos científicos de interpelar, indagar y explorar el mundo, como parte del patrimonio cultural colectivo.
-Genere un espacio educativo que promueva la interacción entre pares y el intercambio de experiencias; fortalezca lazos solidarios en la tarea docente y potencie acciones innovadoras en la enseñanza de las ciencias con un claro sentido social y asumiendo compromisos de carácter comunitario.
-Diseñe y evalúe proyectos educativos institucionales tendientes a mejorar la enseñanza de las Ciencias Naturales en los colegios de la Provincia de Buenos Aires.
-Valore la importancia de proponer e implementar espacios educativos no formales e informales destinados a estimular el trabajo en Ciencias Naturales y a promover una adecuada difusión de sus contenidos y procedimientos.

ESTRUCTURA GENERAL
El curso de especialización se desarrolla en tres etapas, cada una de las cuales tiene una duración de un cuatrimestre, manteniendo una organización, estructura y cronograma semejantes en cada uno de ellos.

Seminarios: Se dictarán siete seminarios a lo largo de la Carrera
1) Enseñanza de la Biología
2) Enseñanza de la Química
3) Enseñanza de la Física
4) Enseñanza de la Astronomía
5) Enseñanza de las Ciencias de la Tierra
6) Epistemología e Historia de las Ciencias
7) Lectura y Escritura en Ciencias


Los seminarios se complementarán con coloquios y conferencias a cargo de investigadores científicos invitados, actividades experimentales, y actividades no presenciales de producción grupal e individual

Trabajo de integración final: Como cierre de la carrera de especialización se realizará un trabajo de integración final, individual, de una extensión no menor a las 40 páginas, en el que cada cursante profundice alguno de los aspectos tratados en la carrera, en relación a su desempeño profesional, tomando como referencia los textos trabajados y las conclusiones obtenidas en los distintos seminarios.

CARGA HORARIA
Los encuentros presenciales se desarrollarán los días Sábados de 9,30 hs a 17,30 hs.
No se realizarán encuentros los sábados correspondientes a fines de semana extendidos (es decir que incluyan lunes o viernes feriados).

DESTINATARIOS Y CONDICIONES DE INGRESO
La carrera está destinada a profesores de ciencias naturales en ejercicio, que se desempeñen en instituciones públicas o privadas. Según lo establece la ley de Educación Superior el título de Especialista en Alternativas didácticas para la enseñanza de las Ciencias Naturales, sólo puede ser otorgado a quienes ya posean un título de cuatros años (Graduados de Institutos de Formación Docente o Técnica, Universitarios, etc. con títulos de cuatro años o más).
La carrera es gratuita.

CERTIFICACION Y PUNTAJE OTORGADO
Los docentes que aprueben y obtengan el titulo de la Especialización podrán acceder al puntaje establecido por la Dirección de Capacitación Docente de la DGCyE, según resolución Nº 3161/07.
En todos los casos para recibir la certificación correspondiente deberá cursarse la carrera completa. No se otorgarán certificados parciales por módulo o bloques.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Para aprobar el curso de especialización y acceder a la acreditación correspondiente, es preciso respetar el 80% de asistencia, la entrega de trabajos individuales y grupales solicitados, cumplir satisfactoriamente las instancias de evaluación de los seminarios correspondientes a cada una de las etapas, y el trabajo de integración final.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Diplomatura en gestión de la educación técnico profesional

Fundamentación

La diplomatura en actualización académica en “Gestión de Educación Técnico Profesional” constituye una opción de formación para docentes que se desempeñan en el campo de la Educación Técnico Profesional, la Educación Tecnológica, la Educación Técnica o la Formación Profesional, intentando sentar las bases de una capacitación continua dentro de esta disciplina.
En nuestro país la situación de la educación técnico-profesional reviste particular relevancia dada su incorporación a la agenda de política educativa nacional. Dado el vacío respecto de esta oferta educativa, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, impulsó el diseño de una Ley de Educación Técnico-Profesional.
En este marco la presente propuesta adquiere alto nivel de pertinencia y relevancia en el espacio nacional de implementación de políticas de Educación Técnico-Profesional, dado que tiene como objetivo principal, capacitar profesionales que se puedan desarrollar idóneamente en este ámbito.


Objetivos


ü Analizar y comparar los procesos de planificación, gestión y evaluación del sistema de formación profesional y educación técnica (formulación de políticas, planes y reformas en curso), teniendo en cuenta la experiencia internacional.

ü Intercambiar experiencias que permitan a los participantes un mayor conocimiento de situaciones y problemas comunes en relación con las nuevas demandas que plantean tanto el gerenciamiento de los subsistemas de formación profesional y educación técnica, como la adecuación entre sociedad y trabajo.

ü Reflexionar, analizar y evaluar los enfoques y demandas actuales respecto de las relaciones que deben establecerse entre los sistemas de formación profesional y la educación técnica con su entorno educativo y productivo, así como su contribución al desarrollo local de la zona de implementación y su proyección nacional.

ü Mejorar las técnicas e instrumentos de intervención para planificar, dirigir y evaluar tanto la organización del centro educativo como la calidad de la enseñanza impartida.

ü Ofrecer las condiciones para que cada participante estudie un tema de relevancia y pertinencia institucional en relación con la gestión de proyectos y programas de educación técnica y formación profesional.

ü Promover el desarrollo de actitudes positivas hacia la auto formación continua.

ü Garantizar el uso de las diferentes tecnologías de la comunicación y la información con el fin de poder capitalizar sus ventajas en el desarrollo de procesos de formación y actualización continua.


Destinatarios

La Diplomatura tiene como destinatarios a todos los directores y docentes de educación superior técnica, educación agropecuaria, educación técnica y formación profesional que integran el sistema provincial de educación de la Provincia de Buenos Aires.
Estarán en condiciones de inscribirse todos los docentes del sistema educativo provincial, que cumplan con los siguientes requisitos:

Posean título docente.
Presenten una Idea-proyecto de intervención en un ámbito concreto de actuación de educación técnico profesional.
Dispongan de tiempo para el estudio del material bibliográfico y para realizar las tareas previstas en el desarrollo del postítulo.
Contar con un centro de referencia (institución de ETP o FP) el cual será utilizado como instancia de aplicación de las actividades a desarrollar durante la diplomatura.

Estructura curricular

La programación está definida en términos de competencias; se identifica una competencia general y ocho unidades de competencia; la estructura curricular está organizada en cinco espacios curriculares.

Esta estructura curricular se constituirá en el núcleo común de: ETP, EA y FP. Debiendo cursar en cada caso el espacio curricular correspondiente (seminario de integración). El régimen de cursada será presencial, modalidad intensiva, complementado por trabajos a distancia utilizando el campus virtual de la provincia.

La propuesta tiene una carga horaria de 299 horas de las cuales 224 son presenciales y 75 no presenciales.

Las mismas se distribuyen en cinco espacios curriculares: cuatro materias organizadas en módulos desarrollados mediante ateneos, seminarios, talleres y trabajos no presenciales y ; un seminario de integración, que representa el segmento flexible del plan de estudios, desarrollado mediante seminarios sectoriales –definidos en función de la orientación del diplo- pasantías y trabajos de campo. Este espacio curricular se llevará a cabo en forma permanente durante los dos cuatrimestres.

En el diseño curricular, la práctica es un eje integrador que atraviesa la formación de los cursantes y se convierte en el espacio de articulación de la teoría y la práctica.
La estructura curricular del curso ha sido desarrollada en término de competencias.

Cada una de las materias está formada por módulos que han sido diseñados en función de la unidad de competencia a desarrollar y responde a un objetivo general.

Al inicio, los alumnos desarrollarán un Módulo 0 de Autodiagnóstico, tiene como objetivo identificar las necesidades de formación de los participantes en función de su perfil profesional y de los componentes del curso.

Unidades curriculares
1. Contexto y tendencias de la educación para el trabajo.
2. Dirección estratégica de las organizaciones de educación técnico-profesional
3. Dirección de Centros de Educación Técnico-Profesional
4. Gestión y evaluación de proyectos de educación técnico profesional
5. Seminario de Integración

CONTENIDOS

1- Contexto y tendencias de la educación para el trabajo.

Módulo 1: Diagnóstico del entorno social, económico, laboral educativo
Unidades de Competencia:
Unidad de Competencia 1: Desarrolla de forma permanente sus competencias profesionales y las mantiene actualizadas sobre la base de los requerimientos y demandas de la realidad socio productiva y las prioridades de la organización.
Unidad de Competencia 2: Desarrolla el diagnóstico del Sistema de Educación Técnico Profesional, teniendo como marco de referencia las tendencias actuales de la Educación Técnico Profesional, y una perspectiva comparativa con los avances realizados por otros países.
Objetivo
ü Contextualizar el sistema de educación técnico profesional en el marco de las reformas de los sistemas educativos y de los enfoques y demandas actuales respecto de las relaciones que deben establecerse entre éste y el sistema social, económico, laboral y productivo.
Expectativas de logro
Se espera que los docentes logren:
ü Identificar las tendencias de los sistemas de Educación Técnico Profesional
ü Analizar comparativamente diversos sistemas de Educación Técnico Profesional
ü Caracterizar el sistema de Educación Técnico Profesional con información válida y confiable, proveniente de diferentes fuentes
ü Analizar las posibilidades de articulación entre la oferta y la demanda de Educación Técnico Profesional.
Contenidos
· El contexto de la formación para el trabajo
· Educación y empleabilidad
· Los sistemas de educación técnica y profesional
· Las transformaciones de la educación técnica profesional y sus tendencias futuras
· Análisis del entorno productivo, económico, laboral y educativo
· Utilización de fuentes y métodos de investigación de la realidad social y del mercado de trabajo
· Utilización de métodos y técnicas de investigación de la realidad educativa
· Acceso a la información sobre el sistema educativo
· Análisis del entorno productivo, económico, laboral y educativo
· Utilización de fuentes y métodos de investigación de la realidad social y del mercado de trabajo
· Utilización de métodos y técnicas de investigación de la realidad educativa
· Acceso a la información sobre el sistema educativo
· Producción de información acerca de la evolución de los sistemas educativos y de EP
· Formulación de estrategias de vinculación entre el sistema educativo y productivo
· Utilización de estrategias de demanda de información

Módulo 2: Formación por competencias

Unidad de Competencia

Unidad de Competencia 3: Diseña y gestiona programas de formación a partir de hipótesis de realización verificables, en los diferentes subsistemas de Educación Técnico Profesional, vinculados a las necesidades sociales y económico productivas detectadas, aportando soluciones viables y verificables en sus resultados

Objetivo
ü Formular ofertas de capacitación/formación por competencias, a partir de la identificación de las demandas sectoriales del sistema socio productivo y del mercado de empleo.

Expectativas de logro
Se espera que los docentes logren:

ü Conocer el aporte del enfoque y las metodologías de competencias para responder a los desafíos que hoy le plantea el mundo productivo y laboral a la educación y a la formación.

ü Desarrollar la capacidad de seleccionar instrumentos rigurosos, flexibles y adecuados (a la situación de las empresas y los empleos) para establecer vinculaciones entre escuela y empresa, para incorporar información pertinente al diseño curricular y desarrollar perfiles ocupacionales en base a competencias laborales.
ü Valorar los aportes y potencialidades de la identificación de competencias en el diseño curricular.

Contenidos

1. Problemas y desafíos en el trabajo y en la educación
Las exigencias del contexto
Relación escuela empresa
2. El enfoque de las competencias laborales
La competencia
Los componentes de los sistemas de competencia
La experiencia comparada
3. La formación basada en competencias
La formación desde el enfoque de las competencias
Las potencialidades de las competencias para los sistemas educativos y para la organización y gestión de los centros educativos
4. Identificación de competencias y diseño curricular
La identificación de competencias
Metodologías de identificación de competencias laborales
5. El taller como instrumento para identificar competencias laborales
Análisis de los sistemas vigentes de educación basada en normas de competencia
Utilización de estrategias para la identificación de necesidades de adecuación y/o innovación de ofertas formativas.
Diseño de ofertas de formación por competencias, con definición sectorial
Actitud positiva frente al cambio
Valoración de las demandas externas al centro de formación como medio para garantizar una educación de calidad


2- Dirección estratégica de las organizaciones de educación técnico-profesional

Módulo 1: Dirección estratégica de instituciones de educación técnica y profesional

Unidad de competencia

Unidad de Competencia 4: Establece procedimientos de dirección estratégica capaces de orientar la gestión al fortalecimiento institucional, a la mejora del perfil sociotécnico de las Instituciones Educativas, al desarrollo profesional de los equipos directivos y docentes, a la actualización permanente de la oferta de capacitación, de acuerdo con los requerimientos sociales y productivos, y a la mejora continua de resultados.
Objetivo

ü Desarrollar estrategias de análisis organizacional y de planificación estratégica para avanzar en un proceso de mejora continua de las organizaciones

Expectativas de logro
Se espera que los docentes logren:

ü Elaborar un Plan Estratégico en la institución que fije, con criterios de pertinencia y viabilidad, el escenario deseable y posible, a medio y largo plazo.
ü Planificar procesos de transformación institucional pertinentes, con criterios de economía y eficiencia.
ü Diseñar procedimientos eficaces de gestión de los recursos inmateriales de la organización: ideas, patentes, propuestas innovadoras, competencias técnico/operativas del personal, capacidad directiva de los equipos de gestión, etc.
Contenidos

1. La Planificación estratégica. Fases y procesos.
El pensamiento estratégico como “estilo” de acercamiento a los problemas
Ciclo de planificación estratégica.
Técnicas de trabajo en grupo para el diagnóstico institucional y la planificación estratégica.
2. La planificación y gestión del cambio institucional
Conceptos básicos de gestión del cambio en las organizaciones
3. Ideas para la administración del talento organizacional
4. La gestión de recursos intangible
Técnicas de análisis y diagnóstico institucional.
Herramientas para la elaboración de un plan estratégico de la institución de capacitación.
Herramientas necesarias para el diseño de un plan de transformación institucional
Planificación y ejecución de microprocesos de cambio institucional
Diseño de un estándar de gestión de una institución educativa
Elaboración de un plan de aprendizaje y mejora continua de los recursos humanos de la institución
Elaboración de un plan básico de innovación de la Institución Educativa.
Orientación a resultados
Refuerzo del papel del alumno /cliente y la satisfacción de sus necesidades
Refuerzo de la centralidad de la gestión de equipos y personas

Módulo 2: Gestión administrativo financiera
Unidad de competencia
Unidad de Competencia 5:
Gestiona proyectos de Educación Técnico Profesional según normas de calidad, centrados en las necesidades e intereses de los grupos destinatarios
Objetivo
ü Desarrollar conceptos, metodologías, técnicas y herramientas para la gestión administrativo- financiera tanto de la institución como de programas y proyectos de Educación Técnico Profesional.

Expectativas de logro
Se espera que los docentes logren:

ü Integrar la dimensión financiera en la gestión de una institución de formación técnica y profesional.
ü Calcular los costos de un programa de formación técnica y profesional.
ü Elaborar un presupuesto, definiendo centros de costo y un plan de cuentas integrado.
ü Efectuar un análisis financiero de una institución o de un programa de formación técnica y profesional.
ü Identificar estrategias para alcanzar los objetivos maximizando el uso de los recursos financieros.
ü Utilizar los principales conceptos y procedimientos de gestión administrativa y financiera parar el desarrollo estratégico de una institución de formación profesional.
CONTENIDOS
· Los recursos financieros y su relación con la gestión institucional.
· El presupuesto como herramienta de planificación y los balances como instrumentos de evaluación.
· Presupuesto: centros de costo y plan de cuentas.
· Costos fijos y variables, directos e indirectos.
· Indicadores financieros.
· Los estados financieros de una institución como insumos para la toma de decisiones.
· Análisis financiero: balance de gastos, utilidades y rentabilidad
· Los recursos financieros y su relación con la gestión institucional.
· El presupuesto como herramienta de planificación y los balances como instrumentos de evaluación.
· Presupuesto: centros de costo y plan de cuentas.
· Costos fijos y variables, directos e indirectos.
· Indicadores financieros.
· Los estados financieros de una institución como insumos para la toma de decisiones.
· Análisis financiero: balance de gastos, utilidades y rentabilidad.
· Relación del plan financiero con el plan estratégico y del área de gestión financiera con las otras áreas de la organización.
· Elaboración del presupuesto de una institución, de un programa o de un proyecto.
· Utilización de un plan de cuentas por centros de costo para efectuar una planificación financiera.
· Definición de la dimensión financiera de un plan operativo.
· Calculo de costos de actividades e inversiones.
· Evaluación de inversiones.
· Valorización de inventarios.
· Asignación de los recursos financieros provenientes de diferentes fuentes y elaboración de informes sobre su uso.
· Análisis financiero de una institución o de un ámbito específico de ella.
· Desarrollo de una cultura financiera como parte del progreso institucional.
· Responsabilidad en la asignación de recursos.
· Utilización responsable de diferentes fuentes de financiamiento.
· Toma de decisiones evaluando información confiable.
3- Dirección de Centros de Educación Técnico-Profesional

Módulo 1: Organización y gestión de centros de ETP

Unidad de competencia

Unidad de Competencia 6: Organiza y gestiona con criterios de calidad y productividad los centros de Educación Técnico Profesional, a partir de las competencias, compromisos e integración del personal, en el marco de una cultura organizativa orientada a resultados.


Objetivo

ü Desarrollar conceptos, estrategias y procesos para la gestión estratégica de los centros de ETP, a partir del análisis, organización y gestión de las dimensiones críticas de la tarea directiva

Expectativas de logro
Se espera que los docentes logren:

ü Identificar factores y aspectos que influyen en el desempeño de un CETP, sobretodo con base en procesos de calidad, en sus dimensiones organizacionales, pedagógicas y de factor humano.
ü Avalar Proyectos Pedagógicos de CETP, a la luz de las formaciones basadas en competencias.
ü Formular e implementar Planes de Mejora Contínua para los CETP.
ü Formular propuestas de monitoreo de escenarios y tendencias del mundo productivo para la transposición didáctica de las ofertas del CETP.

CONTENIDOS


· El impacto de los cambios y las dimensiones críticas de la gestión en los centros
· El impacto de los cambios en los sistemas productivos, de trabajo y de gestión en la formación profesional y en los centros de ETP.
· Dimensiones críticas en la gestión de los centros de ETP.
· La dimensión organizacional
· El centro de ETP: una organización sociotécnica
· Estrategia, estructura y procesos en la organización
· La calidad: valores, procesos y actitudes para la dirección del centro de ETP.
· Gestión del cambio y de los conflictos en la organización
· La dimensión pedagógica
· La formación basada en competencias y sus impactos en el centro de ETP
· Gestión y liderazgo pedagógico
· Gestión del conocimiento en una institución del conocimiento
· Análisis de la estructura y del funcionamiento pedagógico
· Detección de necesidades organizacionales y pedagógicas.
· Formulación e implementación de proyectos de mejoramiento continuo
· Proyectos de monitoreo de escenarios y conflictos.
· Valoración de la relevancia del clima organizacional en la producción de resultados de calidad
· Actitud positiva frente a procesos de cambio
· Orientación a resultados
· Orientación a la calidad de las acciones
· Actitud científica en la gestión de procedimientos
· Valoración del trabajo cooperativo


MÓDULO 2: GESTIÓN DE LAS RELACIONES INSTITUCIONALES
Unidad de Competencia:
Unidad de Competencia 7: Organiza eficientemente objetivos de trabajo, personas y recursos, y orienta las políticas de Educación Técnico Profesional y los modelos de gestión de las instituciones educativas a la obtención de resultados sociales y económico / productivos, verificables a través de procedimientos de evaluación.

Objetivo
ü Reconocer diversas formas de interacción y articulación de la ETP con el sector productivo con el fin de diseñar y gestionar estrategias específicas de vinculación inter-institucional para la mejora de la pertinencia socio-económica de la formación.
Expectativas de logro
Se espera que los docentes logren:

ü Promover una mayor correlación entre las necesidades económico-productivas y las orientaciones de formación profesional
ü Favorecer el desarrollo de relaciones institucionales que permitan construir vínculos sólidos y de beneficios recíprocos, con el sector productivo
ü Contar con los conocimientos básicos para desarrollar diversas estrategias de interacción Centro- empresa y para desarrollar modalidades de formación en el ámbito productivo (prácticas, pasantías, módulos de formación, etcétera).

CONTENIDOS
· Las relaciones institucionales en un CETP.: Relación escuela-empresa; Política institucional; Estructura organizacional
· Diferentes modalidades de interacción escuela empresa
· El modelo de interacción de los “Centros Federales de Educación Tecnológica” –CEFET´S.
· Estrategias de interacción Centro-Empresa
· El modelo de “Formación Dual”, implementado en la enseñanza técnico profesional chilena.
· Características generales del modelo
· Implicancias del modelo para la gestión de las relaciones institucionales del centro
· Evaluación de la experiencia
· El modelo de “Formación en Centros de Trabajo” del sistema educativo español.
· El encuadre general de la formación profesional en España
· El alcance de la formación profesional en el sistema educativo español
· La Formación en Centros de Trabajo: principales características.
· La vinculación Centro-Empresa en la Formación en Centros de Trabajo
· Gestión de estrategias de vinculación Centro-empresa, de diverso alcance. Identificación de sus características, requerimientos e instrumentos de gestión.
· Gestión de iniciativas de formación desarrolladas en ámbitos laborales. Identificación de sus principales características, requerimientos e instrumentos de gestión.
· Desarrollo de una percepción positiva respecto de la apertura de la ETP y sus Centros hacia organizaciones externas no educativas, particularmente las empresariales.
· Promoción del compromiso con los estudiantes y la comunidad en relación con las condiciones socio-productivas locales y regionales.
· Desarrollo de la vinculación centro-empresa desde una actitud creativa y proactiva de los gestores de la ETP.




4- Gestión y evaluación de proyectos de educación técnico profesional
Módulo 1: GESTIÓN DE PROYECTOS

Unidad de competencia
Unidad de Competencia 5: Gestiona proyectos de Educación Técnico Profesional según normas de calidad, centrados en las necesidades e intereses de los grupos destinatarios


Objetivo

Diseñar, implementar y evaluar proyectos en función de las necesidades de la Educación Profesional y de la Institución.

Expectativas de logro
Se espera que los docentes logren:

· Valorar la Metodología de Proyecto como una herramienta válida para la gestión de la calidad en los Centros de Formación.
· Conocer diferentes marcos conceptuales desde los cuales incorporar la Metodología de Proyectos en los Centros.
· Aplicar la Metodología de Proyectos, teniendo en consideración los diferentes componentes que integran el Ciclo de un Proyecto.
· Valorar la importancia de la planificación y gestión participativa en el desarrollo de Proyectos Educativos.

CONTENIDOS

1. La Metodología de Proyectos
· El concepto de Proyecto
· Ventajas de la metodología de Proyectos
· El trabajo cooperativo en la metodología de proyectos
· El ciclo de un proyecto
· Esquema básico para la presentación de proyectos
· Factores de éxito en el desarrollo de un proyecto
2. El Proyecto Innovador de Centro
· Conceptos básicos para el desarrollo del Proyecto Innovador de Centro
· Fases en la Elaboración de un Proyecto Innovador de Centro
3. El diseño de Proyectos desde el enfoque de Marco Lógico
· Generalidades de la herramienta Marco Lógico
· Estructura del Marco Lógico
· Realización de diagnósticos para la identificación de áreas de intervención
· Diseño, formulación e implementación de Proyectos.
· Actitud crítica y valorativa para la identificación de necesidades de la institución.
· Actitud creativa para el diseño de proyectos que den respuestas a las demandas institucionales.
· Valoración de la herramienta de Proyectos para la gestión de calidad en los centros de formación.

Módulo 2: GESTIÓN DE LA EVALUACIÓN
Unidad de competencia
Unidad de Competencia 8: Implementa mecanismos de evaluación tanto de los programas y proyectos como de las instituciones a fin de producir información que le permita la toma de decisiones en el marco de una gestión de calidad y de mejoramiento continuo.
Objetivo
ü Promover la apropiación de herramientas conceptuales y metodológicas que permitan incorporar a la evaluación como dispositivo necesario para la gestión de las instituciones educativas.
Expectativas de logro
Se espera que los docentes logren:

ü Incorporar la evaluación como componente de la gestión de políticas, programas, proyectos y/o instituciones de ETP
ü Utilizar las metodologías pertinentes para el diseño y aplicación de instrumentos de evaluación
ü Generar información que de cuenta del estado actual y sus posibilidades de mejora de las instituciones de ETP
ü Comprometerse en involucrar a todos los actores que participan en los procesos de ETP para promover la utilización de la evaluación con propósitos de mejora.
Contenidos

· Concepto de evaluación. Dimensiones. Finalidades y funciones. Proceso evaluativo.Tipos de evaluación. Evaluación institucional. Evaluación de impacto.Información. Resultados del proceso evaluativo
· Identificación de las relaciones entre los componentes de la evaluación.Discriminación de las fases de un proceso evaluativo.Identificación de los usos cotidianos y sistemáticos de la evaluación.Análisis y selección de técnicas de recolección de información.Elaboración de proyecto de evaluación.Distinción e identificación de finalidades y dimensiones de la evaluación Institucional.Reconocimiento de la validez de la evaluación de impacto.Diferenciación y utilización de la información de evaluación
· Reflexión crítica acerca de los usos de la evaluación.Valorar la evaluación como herramienta de la calidad educativa.Desarrollo de actitudes de compromiso técnico con las decisiones en torno a la Evaluación



5- Seminario de Integración:

Este espacio curricular se desarrollará en forma complementaria a las asignaturas. Se organizará en función del perfil del participante (orientación FP, ETP, EA) y la idea-proyecto que utilizará como organizador de su proceso formativo, para llegar así –de forma asistida- a la construcción del Trabajo Final Integrador.
Es el espacio flexible del plan de estudio. Las actividades serán fundamentalmente las siguientes: seminarios sectoriales; pasantías; búsqueda bibliográfica; análisis de información secundaria; sistematización de actividades realizadas en los módulos; elaboración de instrumentos; aplicación de instrumentos (entrevistas, observaciones, etc.); procesamiento de información y; elaboración y síntesis.
Cada participante diseñará, con apoyo del tutor, su propio plan de trabajo con el cual será realizado el seguimiento.

Propuesta didáctica
Metodología de enseñanza

Durante el trayecto formativo se aplicarán los siguientes dispositivos: una plataforma formativa –con apoyo de CD, encuentros presenciales y sistema de tutorías.
En el sitio se encuentran: contenidos y las actividades propuestas, bibliografía y glosario y las herramientas comunicacionales (correo electrónico, foros de discusión) para relacionar a los participantes y los docentes. De esta manera se realiza el seguimiento, guía, ayuda y colaboración requeridas en este tipo de experiencias de aprendizaje
Con el fin de asegurar el acceso, todos los participantes del curso disponen de un CD en el que podrán encontrar los contenidos de cada módulo, las actividades propuestas, la bibliografía y el glosario.

Encuentros presenciales
En éstos encuentros se desarrollarán las clases teóricas. Se complementan con paneles integrados por autoridades provinciales y referentes del ámbito socioproductivo, identificados en función de la temática de la asignatura correspondiente.
Además se realizarán talleres de análisis de las actividades realizadas por los participantes, para así estimular la producción grupal e intercambio, orientando la formación de grupos de trabajo con definición regional. Esto supone que los participantes realicen la lectura de los materiales y las actividades por módulo (ver evaluación) las cuales deben ser enviadas al tutor previo a la fecha del taller correspondiente. En la actividad presencial se realiza el análisis de los desarrollos presentados por los participantes para así apoyar el proceso formativo y complementar las consultas por vía electrónica que eventualmente hubieren realizado al tutor. Luego del encuentro los participantes deben enviar la versión definitiva para así proceder a la evaluación de cada módulo para así llegar a completar la asignatura.


Sistema de tutorías

A partir del primer encuentro se pondrá en funcionamiento un sistema de comunicación con los docentes-alumnos sobre las actividades que deberán realizarse y las experiencias de colaboración e interacción compartidas con el resto de los alumnos y con los tutores.

Régimen académico y evaluación

El postítulo es de carácter semipresencial, con una carga de 224 horas presenciales donde el alumno deberá cumplir con una asistencia del 80 % por materia.

Elaboración de un trabajo final

El Trabajo Final consiste en la elaboración de un proyecto de mejoramiento de la gestión educativa. Este proyecto, según el tipo de inserción de los docentes en la gestión de la ETP, puede tener dos orientaciones:

o Dirigirse al mejoramiento de la gestión del instituto donde trabaja.
o Dirigirse al mejoramiento de la gestión de la Red de institutos/centros, para el caso que el participante trabaje en uno de estos establecimientos

El proyecto se estructura a partir de un problema -identificado y compartido por la comunidad educativa y el ámbito socioproductivo para así constituirse en una herramienta útil para el mejoramiento de la gestión de un instituto o de un conjunto de estos; es decir, debe resultar pertinente, viable y relevante para la institución de formación de la ETP. El trabajo a elaborar debe dar cuenta de un proceso de integración de los contenidos adquiridos y las competencias construidas, resultantes de los módulos cursados. En este último sentido, la elaboración del mismo puede encuadrarse en el concepto de “portafolio”, en tanto técnica especialmente válida para evaluar las competencias adquiridas durante el desarrollo del postítulo.


Requisitos institucionales para la aprobación del postítulo

Elaboración y exposición de un trabajo de integración final.